Miles de compatriotas hondureños, en especial los hijos de Reitoca, que viven en nuestra frontera, han dejado sus seres queridos, sus tradiciones, sus costumbres, hasta sus lugares favoritos, para dedicarse a laborar en diferentes áreas, como: La construcción, la seguridad, la carpintería, la jardinería, la mecánica, aseo…
Con esfuerzo, se esmeran día a día trabajando arduamente para cada fin de mes enviar remesas para sus seres queridos, para los gastos diarios, como la alimentación y la educación, renta, salud, y algunos para poder adquirir su negocio propio…
Por eso dedicamos este artículo a esos hombres y mujeres valientes; en especial los oriundos de Reitoca, que dejaron su pueblo por ofrecer a sus familias un mejor futuro…….
Ellos han hecho de Reitoca, un pueblo próspero, admirable y respetable
La celebración del Día Internacional del Migrante este año se centra en las historias de cohesión social que son tan variadas y únicas como cada uno de los 272 millones de migrantes que comienzan una nueva vida y construyen nuevas comunidades en cada rincón del mundo.
Aprendemos juntos, creamos juntos, trabajamos juntos, cantamos, bailamos y jugamos juntos. Vivimos juntos. Ese es el significado del Día Internacional del Migrante y su mensaje.
A través de la Organización Internacional para las Migraciones se pretende en este día aplaudir a los migrantes y a las comunidades a las que se unen, y las comunidades que se reconstruyen a través de esfuerzos mutuos.