Decenas de turistas empiezan a llegar a Curaren para disfrutar de su feria patronal en honor a la Virgen de Candelaria, así vivir momentos únicos e inovidables que solo en una feria se comparten. Entre ellos levantarse con el sonido de una alborada al ritmo de banda de viento, desayunar las comidas típicas de su pueblo y las actividades deportivas con municipios vecinos.
El pintoresco municipio de Curaren ofrecera a sus visitantes los juegos tradicionales, palo encebado, tiro al blanco concurso de los comelones, toro fuego, monta de caballo o carrera de cinta. Por la mediodía usted puede visitar el imponente mercado municipal donde encuentra las mejores sopas o platillos deliciosos, y si le gusta asista al mini estadio municipal a vivir la pasión del deporte, o descanse para tener una noche única donde puede apreciar los paisajes naturales que hace más exclusivo y bello del pueblo.

Durante estos dias de feria podran disfrutar de cuadrangulares de fútbol, la coronación de la Reina Yeimi I, fiestas con discomovil JM Producciones y Fantasis Life, el imperdible concurso de música cuerda y cerrando con broche de oro el Carnaval en las calles de Curaren.
Este acogedor municipio es cuna de los soldados de Francisco Morazán. Aquí las tardes son agradables para todos, recordar el pasado en su parque municipal, compartir en familia y amigos por su seguridad y tranquilidad que ofrecen las autoridades locales, también puede asistir a su histórico templo católico que celebra eucaristias, así recibir los sacramentos del matrimonio y bautismos en esta fecha.
Su templo católico no deja de llamar la atención por su fachada ya que fue construido por enorme piedras que algunos siguen contando de boca en boca que se construyó bajo un pacto, pero que sólo es un cuento de antepasados. Las mismas autoridades eclesiásticas dicen que es el puéblo donde más fuerte se mantienen las costumbres y tradiciones anclados en la fe católica.
Sus casas de tejas adornan este pintoresco municipio
Los Curarenes mantienen mucho las tradiciones de sus antepasado en los caseríos y aldeas, pero siguen siendo un ejemplo para la humanidad. Ellos siguen valorando sus orígenes, las jóvenes andan a caballo con su sombrero y botas para llegar a sus hogares y centros de estudio, también cultivan sus parcela de granos básicos, van a las fiesta acompañadas de sus padres, pero sin duda sigue siendo un pueblo lleno de misterios y riquezas naturales.
Por eso Curaren se mantiene como el pulmon de la economía de la zona sur de Francisco Morazán ya que municipios como Caridad, Aramecina, Goascoran, Coray del departamento de Valle, Lauterique y Aguantequerique de La Paz usan de puente este lugar para mover su comercio ya que en lugar nacen muchos movimientos económicos.
Este gran poblado no deja de encatar a quienes los visitan por primera vez y quienes hace décadas dejaron su familias por buscar nuevas oportunidades, pero en estas fecha regresan a compartir con sus seres queridos, y no olvidarse de las costumbres que un día disfrutaron en este gran municipio lleno de gente hospitalaria.
El parque central de Curaren
Es algo de admirar algunos viajan todo un día para vivir su fiesta patronal desde los lejanos departamentos de Colón y Atlántida en la zona norte del país, ellos vienen por el amor al nucleo familiar y recordar la tradiciones a sus futuras generaciones.