Iniciaron los trabajos de reparación a la carretera vial que conducen a los municipios del Alubaren, Reitoca, Curaren, San Miguelito y La Libertad al sur de Francisco Morazán, después de muchos meses que el tramo carretero estaba en condiciones deplorable.
En los 28 kilómetros de carretera secundaria hasta el Municipio de Reitoca, la situación es alarmante ya que a diario circulan automóviles, buses, rapiditos y carros de carga pesada con destino a la capital, y requiere de un mantenimiento permanente por parte de las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), ya que es una zona donde se produce gran cantidad de comercio y principalmente la producción de granos básico que abastecen los mercados de Tegucigalpa y Comayaguela.
El portal.hn consulto a los ediles de Alubaren y Reitoca, sobre bajo que convenio y el costo que se desarrollo el proyecto pero los mismos no manejan la suma monetaria que se está invirtiendo en la reparación del eje carretero y desconocen el tipo de trabajo que se realizará en el tramo vial.

Pero según dueños del transporte el trabajo que se está ejecutando es a media vapor porque partes del tramo que conduce a estos municipios se está aplicando balastro, otro no lo trabajan. Quedando en las mismas condiciones de destrucción que produjo el pasado invierno en la zona.
Cabe destacar que para finales del año se espera tener culminado dicho proyecto con el fin de fomentar el turismo en esta epoca navideña, así como una mayor comodidad en el viaje debido a la afluencia masiva de personas por motivo de la feria patronal para las fechas de enero en el municipio de Reitoca y sobre todo agilizar el comercio en la zona.
Honduras cuenta con red vial secundaria que tiene aproximadamente una longitud de 2,554 KM que son todas las carreteras que conectan las ciudades principales con los diferentes municipios, siendo una vía de comunicación entre los 18 departamentos del país.