Como parte de la histórica inversión que recientemente empezó a ejecutar el Gobierno por 1.100 millones de lempiras para reconstruir la red vial secundaria no pavimentada, ya se iniciaron los trabajos en la carretera entre los municipios del sur de Francisco Morazán, que recibirán un gran beneficio económico y social.
Los proyectos por 1.100 millones de lempiras, que comenzaron el pasado lunes, abarcarán 3.334 kilómetros de carreteras secundarias y beneficiarán a 181 municipios en los 18 departamentos.
En el sur de Francisco Morazán, los trabajos se ejecutan desde este martes en el tramo que de la carretera CA-5 Sur o Carretera del Sur conduce a Reitoca, Alubarén, Curarén, San Miguelito y La Libertad, donde se beneficiarán miles de pobladores, quienes por décadas se habían mantenido en un estado de postergación por parte de los gobiernos de turno.

José Enrique Pacheco, alcalde de Curarén y miembro del Partido Liberal, expresó su agradecimiento al gobernante hondureño, “porque está luchando para que nuestros municipios se desarrollen”.
“El presidente ha tomado a bien apoyarnos y ha comenzado el proceso para pavimentar la carretera principal hacia nuestras cinco cabeceras municipales, que siempre han estado abandonadas; por eso estamos emocionados y dándole gracias a Dios y al presidente para que este proyecto sea una realidad”, expresó Pacheco.
“Esta carretera para nosotros va a ser de gran impacto, porque nosotros sacamos maíz y frijoles y actualmente estamos a más de tres horas de la capital y creo que con esa calle buena vamos a estar a por lo menos la mitad de ese tiempo y eso significa que la economía va a subir en nuestro municipio”, vaticinó.

Pacheco apuntó también que “el tema del fomento al turismo es fundamental para nosotros; tenemos mucho que ofrecer, tenemos una historia o mito con nuestra iglesia, colindamos con 11 municipios, tenemos acceso hacia el departamento de La Paz”.
“Ya construida esta calle, la gente de las ciudades se va a animar para venir a conocer nuestros pueblos, nuestra gastronomía, las montañas como Piedra Parada, La Pilona, que tienen 300 años de historia y eso sería un éxito total”, presagió.
Oscar Arnulfo Fiallos, alcalde de Alubarén, confesó que “el entusiasmo es grande por parte de nosotros los gobiernos locales, porque tenemos muchas exigencias y reclamos de nuestros pobladores por el estado en que se ha encontrado la calle, pero ahora miramos una acción muy importante de nuestro presidente para poder arreglarnos este acceso de una manera mejor”.

El edil de Alubarén agradeció al presidente Hernández por hacer efectiva su palabra de compromiso para reparar y pavimentar en un futuro cercano estas vías de comunicación que se encontraban en el completo abandono.
Fiallos destacó que la reparación de la carretera “nos beneficia en todo. Imagínese, si podemos sacar un enfermo al hospital, le podemos salvar la vida; si tenemos buen acceso, igualmente podemos sacar la producción de maíz y frijoles en menos tiempo y con menos costos y, por ende, vamos mejorando la economía de nuestros pueblos”.

La obra pasará también por los municipios de Alubarén, Reitoca y San Miguelito, cubriendo una longitud de unos 40 kilómetros con una inversión de 15 millones de lempiras y un tiempo de entrega de la obra de al menos cuatro meses, en los que se generarán unos 70 empleos entre directos e indirectos.