Reitoca ejemplo de unión y defensa de los recursos naturales

0
616

A cuatro horas de camino, un pueblo entero se moviliza a la parte alta de Reitoca, donde se desarrolla el proyecto hidroeléctrico Petacón, con el fin de impedir que la empresa Progelsa reactive sus trabajos de construcción del proyecto.

En camiones, volquetes, pikup, motocicletas y otros a pie iniciaron su marcha para demostrar que están dispuestos a seguir luchando o dar su vida con el fin de mantenér libre el agua de la maravilla natural más importante para este municipio.

Según testimonios de los pobladores las autoridades edilicias hacen caso omiso al llamado de apoyo que realiza el grupo de protección al Rio Grande Reitoca por lo que esperan en los próximos días encabecen la lucha como reitoqueños para defender este recurso.

Es preciso señalar que el Río Reitoca es el pulmón hídrico de habitantes de los municipios de Alubaren, La Venta del sur, San José Choluteca y Pespire donde ya anteriormente se construyó una represa con la misma agua de esta subcuenca.

Así los pobladores reitoqueños demuestran y dan ejemplo de cómo luchar por sus tesoros naturales y de acuerdo a los habitantes no se oponen al desarrollo, solo evitan que les quiten la única fuente de agua que cruza todos estos municipios que se ubican en el Corredor Seco.

Cabe destacar que instituciónes como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su siglas en inglés, invierten en combatir la pobreza y el desarrollo en dichos municipios.

Según estudios realizados por especialistas en estos municipios se ven afectados por el Fenomeno del Niño y provoca que llueva solo tres meses de la temporada de invierno y esto da como como resultado que los productores pierdan sus cosechas cada año, detallan los informes.

De igual forma los municipio al sur de Francisco Morazán son declarados en emergencia por la sequía, es entendible y razonable la lucha de un pueblo que está al borde de quedar sin recursos hidricos al permitir proyectos como éstos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí