Reitoqueño se postula a magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

0
219

Con raíces lencas viene de un hogar de padres campesinos el tercero hijo de cuatro hermanos, fue formado bajo conceptos de honradez y amor al prójimo, nació en Reitoca, estudio en el sistema público de su municipio quien antes de asistir a clases realizaba las faenas propias del campo junto a su padre, en el barrio Abajo siempre lo recuerdan por su hermandad y alegría.

Se trata del abogado y Notario Johel Antonio Zelaya Álvarez, quien logro el título de abogado en el 2004 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y alcanzo el notario el 2014.

Los magistrados y magistradas son el máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial de Honduras. Su jerarquía se ubica sobre las Cortes de Apelaciones, las Salas, los Tribunales de Sentencia, los Juzgados, entre otros.

La decisión final con respecto a los nuevos magistrados la tomará el Congreso, que elige a 45 candidatos para las 15 vacantes de magistrados, con una duración de siete (7) años, pudiendo reelegirse en el cargo.

Reitoqueño se postula a magistrado de la Corte Suprema de Justicia

Con raíces lencas viene de un hogar de padres campesinos el tercero hijo de cuatro hermanos, fue formado bajo conceptos de honradez y amor al prójimo, nació en Reitoca, estudio en el sistema público de su municipio quien antes de asistir a clases realizaba las faenas propias del campo junto a su padre, en el barrio Abajo siempre lo recuerdan por su hermandad y alegría.

Se trata del abogado y Notario Johel Antonio Zelaya Álvarez, quien logro el título de abogado en el 2004 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y alcanzo el notario el 2014.

Los magistrados y magistradas son el máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial de Honduras. Su jerarquía se ubica sobre las Cortes de Apelaciones, las Salas, los Tribunales de Sentencia, los Juzgados, entre otros.

La decisión final con respecto a los nuevos magistrados la tomará el Congreso, que elige a 45 candidatos para las 15 vacantes de magistrados, con una duración de siete (7) años, pudiendo reelegirse en el cargo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí